
Es el momento de apostar por la investigación biomédica
Artículo publicado en El Confidencial por el Dr. Javier Crespo. En el artículo se habla sobre el Hospital de Valdecilla, donde no solo se atiende a
Artículo publicado en El Confidencial por el Dr. Javier Crespo. En el artículo se habla sobre el Hospital de Valdecilla, donde no solo se atiende a
El artículo de Juan Manuel Parrilla cuestiona el proceso de solicitud de subvenciones, que están diseñadas con una burocracia exhaustiva y engorrosa, y provoca que parte
Aquí os dejamos el artículo de Javier Pérez Parra en el diario La Verdad, «Los biólogos que plantan cara a las enfermedades genéticas«. Como reivindicamos desde
El Hospital 12 de Octubre celebra esta semana su 50 aniversario con actividades específicas para la divulgación de la actividad científica desarrollada. Se dará a conocer
El pasado 23 de septiembre, María Morán (vicepresidenta de ANIH), y Antonio Martínez Ruiz (Asesor para Asuntos Legislativos) participaron en el 25 Aniversario del Colegio Oficial
El 12 de septiembre se celebra mundialmente el Día de la TK2d. Se trata de una enfermedad de origen mitocondrial. Este año, la AEPMI, Asociación de
ANIH y ASEICA consideran insuficientes las medidas para reconocer los derechos laborales del personal investigador con becas anteriores a la Ley de Ciencia del año 2011
Con motivo de las próximas elecciones generales, el colectivo Marea Roja de la investigación, integrado por asociaciones, sindicatos y sociedades científicas del ámbito de la investigación,
¿Sabías que cada año se descubren nuevas enfermedades y que gracias al trabajo de los investigadores hospitalarios son identificadas y estudiadas para conseguir su diagnóstico y
La investigación del cáncer infantil en niños, que en España supone alrededor de mil nuevos casos cada año, busca curar minimizando las consecuencias del tratamiento durante
La ANIH es una asociación fundada en 2004, constituida por investigadores de una gran variedad de disciplinas que realizan su investigación en Hospitales y en los Institutos y Fundaciones de Investigación Sanitaria asociados a ellos, con el objetivo de representar los intereses de todos los investigadores hospitalarios a nivel nacional.
Cookie | Duración | Descripción |
---|---|---|
cookielawinfo-checbox-analytics | 1 año | Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Análisis". |
cookielawinfo-checbox-functional | 1 año | Esta cookie está configurada por el consentimiento de cookies de GDPR para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Técnicas". |
CookieLawInfoConsent | 1 año | Almacena el estado de consentimiento de cookies del usuario. |
viewed_cookie_policy | 1 año | La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal. |
Cookie | Duración | Descripción |
---|---|---|
_ga | 35 días | Permiten cuantificar el número de visitantes y analizar estadísticamente la navegación que hacen los usuarios. Gracias a ello podemos estudiar el uso del sitio Web, y mejorar así la oferta de productos o servicios que te ofrecemos. |
_ga_ZDB5KFQQ88 | 35 días | Permiten cuantificar el número de visitantes y analizar estadísticamente la navegación que hacen los usuarios. Gracias a ello podemos estudiar el uso del sitio Web, y mejorar así la oferta de productos o servicios que te ofrecemos. |
Carlos de Cabo de la Vega commented on 30 de mayo: Día de la Investigación Hospitalaria